Tengo el honor de desarrollar mi
labor de tutor en las Instituciones educativas INED y GUARINOCITO del municipio
de La Dorada.
Allí fundamento el marco general
del Programa de Transformación de la Calidad Educativa "Todos A
Aprender" El cual “forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores
éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos y conviven
en paz".
Nuestra labor, como tutores, es entregar herramientas para una educación
que genere oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para nuestros
niños y para el país. Una educación competitiva, que contribuya a cerrar
brechas de inequidad, centrada en la Institución Educativa y en la
participación de toda la Sociedad.
Razón para definir el PTA como:
La transformación de la calidad
educativa, que busca llevar una estrategia integral de acompañamiento a los
docentes de los establecimientos educativos focalizados, para mejorar las
condiciones de aprendizaje de sus
estudiantes. Para lograrlo se trabajará de consuno con esos maravillosos
maestros de primaria sobre cinco componentes: pedagógico, de gestión, formación
situada de educadores, condiciones básicas de infraestructura y movilización
social alrededor de la mejora educativa.
La meta es: Mejorar las
condiciones de aprendizaje para los estudiantes matriculados entre transición y
quinto grado en los Establecimientos Educativos seleccionados, en términos del
mejoramiento de sus competencias básicas.
![]() |
Marta Isabel Serna Nieto |
![]() |
Tulio Marulanda Mejía |
Soy, pues, el docente que hace
acompañamiento formativo a los maestros de los establecimientos educativos
seleccionados en Caldas, que como mis compañeros, tutores, vemos reflejado el
esfuerzo del Ministerio de Educación Nacional en 40 establecimientos educativos
desperdigados por toda la geografía caldense, bajo la égida de la formadora
Marta Isabel Serna Nieto, Magister en lingüística y los buenos auspicios del
Doctor Tulio Marulanda quien se jugó su prestigio para que este programa
estuviera con nosotros y así poder brindarle oportunidades de mejorar sus
prácticas en el aula a tantos y tantas maestros excelentes, cuya labor debe ser
visibilizada, en un ambiente de formación e intercambio de conocimientos,
actitudes y buenas prácticas relacionadas con la creación, puesta en marcha y
mejoramiento de ambientes de aprendizaje efectivos en contextos especialmente
difíciles. Así mismo, debo seleccionar, diseñar y facilitar oportunidades y
espacios de aprendizaje contextualizado a los docentes participantes así como:
![]() |
Nicolás Molina Marin |
Apoyar y orientar a los docentes
en la utilización efectiva de los módulos de formación, en articulación con el
acompañamiento in situ que desarrolle. • Apropiar los referentes nacionales:
lineamientos, estándares y orientaciones para apoyar la labor de los
educadores.
Proponer, explicar y analizar con
los educadores participantes, ambientes, estrategias e instrumentos favorables
para el aprendizaje, evaluación y seguimiento de los estudiantes.
![]() |
Gildardo Antonio Léon F |
Vale decir que tanto en el INED
como en GUARINOCITO hemos encontrado, en
su rectores, la mejor disposición ayuda y reconocimiento de las bondades del
programa, de la importancia que tiene para sus docentes y por ende para la
comunidad educativa como un compromiso que tenemos con Todos. Ellos se han
comprometido para que esta estrategia contribuya a cerrar las brechas
educativas existentes en el país; para que los estudiantes beneficiados se
conviertan en ciudadanos comprometidos con el bien común.
Todos a aprender"
beneficiará 2 millones 300 mil estudiantes ubicados en zonas con las
condiciones más difíciles como condiciones de acceso, con infraestructuras
locativas por mejorar y bajas condiciones socieconómicas.
La meta general expresada
cuantitativamente es:
Más del 25% de los estudiantes de
estos establecimientos educativos asciende de nivel, al menos en las áreas de
lenguaje y matemáticas, en la prueba SABER 3 y 5 aplicación año 2014.
Lograrlo implica, indudablemente,
mejorar las prácticas de aula que movilizan los aprendizajes de los
estudiantes; logro que muy seguramente se reflejará en un futuro cercano en
mejores resultados en las diferentes pruebas internacionales en las que participa
el país.
Entre los alcances más
significativos del programa propuestos para el 2014 se destacan los siguientes:
Beneficiar 2.300.000 estudiantes
de básica primaria en lenguaje y matemáticas
Formar y acompañar 70.000
educadores entre docentes de aula y directivos
Beneficiar 3.000 establecimientos
educativos, localizados en 52 entidades territoriales certificada
Como eje del programa se
desarrolla un componente de formación del talento humano, es decir, de los
maestros quienes son acompañados por 3.000 tutores y 100 formadores con las
mejores capacidades para que puedan reforzar el aprendizaje de los estudiantes
de primaria en las áreas de lenguaje y matemáticas a través de diálogo
constructivo con los tutores y docentes de los establecimientos educativos.
![]() |
La capacidad de los docentes para
generar ambientes de aprendizaje altamente eficaces es un factor fundamental,
que puede atenuar considerablemente el efecto de otros factores desfavorables
para el aprendizaje de los niños y las niñas.
Por esta razón, el programa "Todos a aprender" crea oportunidades
para el desarrollo profesional de los docentes por medio de la formación
situada como un proceso de acompañamiento para mejorar su trabajo en el aula.
En este sentido la apuesta del
programa implica que el tutor esté presente durante algunas sesiones de clase
para apoyar la docente en sus tareas cotidianas como planeación, evaluación y
diseño de estrategias didácticas. Por eso es tan importante el acompañamiento
del tutor al docente en el aula.
De igual manera el programa
cuenta con un componente pedagógico que incluye la impresión y distribución de
8.836.000 libros de lenguaje y matemáticas para los grados de 0º a 5º de
primaria. Estos textos fueron adquiridos mediante la modalidad de subasta
inversa.
Los materiales educativos apoyan
la labor de los maestros y los esfuerzos de los estudiantes. Un material de
alta calidad, apropiado para el nivel y condiciones del maestro y de los
estudiantes, sirve como herramienta de aprendizaje para ambos. Por esta razón,
el programa "Todos a aprender", lleva a los establecimientos
beneficiados materiales educativos impresos y digitales de la más alta calidad.
El Componente Pedagógico
El componente pedagógico
privilegia la interacción comunicativa que se establece entre el docente y los
estudiantes en contextos específicos; en ella se busca crear un ambiente de
aprendizaje que facilite oportunidades a los estudiantes para que ellos
construyan conceptos, desarrollen habilidades de pensamiento, valores y
actitudes.
La implementación de este
componente requiere la organización y uso pedagógico de:
1. Referentes curriculares claros
que indiquen los objetivos de aprendizaje con los que se compromete el grupo de
estudiantes en un período dado, para que puedan apropiarse del conocimiento
universalmente definido para cada grado.
2. Concepción e instrumental
apropiado para implementar la evaluación educativa.
3. Selección y uso de materiales
educativos para docentes y estudiantes, acordes con los ambientes de
aprendizajes esperados. El objetivo específico es construir comunidades
escolares colaborativas que fomenten altos niveles de logro.
Componente de formación situada
![]() |
El componente de formación
situada, sustentada en acompañamiento y en las problemáticas específicas del
aula en torno a los procesos de aprendizaje de los estudiantes, enfoca la
estructuración de oportunidades para que el colectivo de maestros afine sus
prácticas de aula; consecuentemente su desarrollo está relacionado con la
creación, puesta en marcha y mejoramiento de ambientes de aprendizaje efectivos
en contextos especialmente difíciles.
Este componente comprende un
conjunto de estrategias de interacción de comunidades de aprendizaje,
acompañamiento por parte de docentes tutores al colectivo de maestros de cada
establecimiento educativo y soporte a la capacidad de formación, que incluye
procesos de sistematización y difusión de las lecciones aprendidas en las
comunidades educativas.
Esta estructura se desarrolla en
un ambiente de formación e intercambio y perfeccionamiento de conocimientos,
actitudes y buenas prácticas, con el objetivo de formar, con apoyo técnico
apropiado, comunidades de aprendizaje comprometidas con procesos de
mejoramiento.
Componente de gestión educativa
El éxito del programa reside en
que sus cinco componentes funcionen en sintonía unos con otros, de tal manera
que los procesos que se generan a partir de ellos, en las diferentes etapas y
niveles, contemplen acciones integradas que se dinamicen unas con otras. En
razón a ello el componente de gestión está concebido desde un enfoque sistémico
que facilita las relaciones entre los diferentes agentes y niveles, al tiempo
que identifica y optimiza los recursos nacionales, regionales, institucionales
y del entorno para imprimirle efectividad, sostenibilidad y eficacia a la
estrategia.
El objetivo del componente de
gestión educativa es coordinar las acciones del programa y brindarle
sostenibilidad por medio de compromisos de los actores (secretarias de
educación, directivos docentes, docentes y padres de familia) al definir
procesos, estrategias y metas para que la implementación sea eficiente y
eficaz.
Componente de Condiciones Básicas
El componente de condiciones
básicas
Se refiere a los escenarios imprescindibles para garantizar que el
estudiante pueda estar inmerso en los ambientes de aprendizaje que le proponen
las prácticas de aula. Tres son las condiciones consideradas básicas, así:
1. Que los estudiantes puedan
llegar a la escuela, bien porque ésta es cercana a su lugar de habitación o
porque existen medios que facilitan su desplazamiento hacia ella.
2. Que existan espacios
funcionales, para que los estudiantes puedan desarrollar las actividades
escolares.
3. Que los estudiantes
permanezcan en la escuela en forma cotidiana y, para que su capacidad de
aprendizaje sea mejor, existan estrategias complementarias como las asociadas a
la alimentación y nutrición.
4. Que se apropien de las TIC
(Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) como una herramienta del
proceso educativo. Que interactúen con la tecnología y esta haga parte de las
nuevas dinámicas de formación en el aula tanto para estudiantes como para
docentes.
Componente de Apoyo
![]() |
Tanto la Directora de Núcleo,
Especialista GRACIELA GONZÁLEZ, como JACKELINE CARREÑO, Directora
Administrativa de la División de Educación de la Alcaldía Municipal, han
exteriorizado la importancia del programa y solicitado que se extienda a las demás
instituciones educativas de La Dorada.
El componente de apoyo,
comunicación, movilización y compromiso social
Es transversal a todo el
proceso de transformación educativa y hace referencia a la necesidad de
impulsar una actitud nacional comprometida con la calidad del sistema educativo
para que todos los niños y niñas del país aprendan bien y que se amplíen las
condiciones y oportunidades para hacerlo. No existe un solo caso en el mundo en
el que una institución educativa o un sistema educativo haya podido cambiar
drásticamente la trayectoria de los logros de sus estudiantes sin un liderazgo
y un compromiso fuerte entre la comunidad educativa y la sociedad en su
conjunto
No hay comentarios :
Publicar un comentario