Con la colaboración decidida del
señor Rector Gildardo Antonio León F y el Coordinador Álvaro Vargas, se hizo la
convocatoria general para la presentación del tutor – (Formación-
acompañamiento – evaluación) del programa PTA.–(objetivos, metas, estrategias,
alcance) y el PNLE, cuyo propósito es
mejorar los aprendizajes de los
estudiantes de básica primaria
(de transición a
quinto) en lenguaje
y matemáticas del
país de establecimientos educativos con dificultades
en su desempeño, haciendo énfasis en el hecho, que Caldas no debía estar en el programa, pero que la visión misma del Señor Secretario de Educación DR. Tulio Marulanda, posibilita que esta Institución Educativa goce de las ventajas competitivas que el Ministerio brinda para lograr metas en la población más vulnerable.
Con la
colaboración decidida del señor Rector Nicolás Alberto Molina Marín y los
Coordinadores Luis Miguel Morales S y Esther Moreno Palacios, se hizo la convocatoria general para la
presentación del Tutor- (formación-acompañamiento-evaluación)- del programa PTA
–(objetivos, metas, estrategias, alcance) -
y el PNLE.
Se
explica en el auditorio centra los postulados del PTA:
1. La transformación de la calidad
educativa se concreta en lo que sucede en el aula, sea en salones de clase o
allí donde se desarrolle la acción pedagógica sistemática con el grupo de
estudiantes.
2. El sistema educativo debe garantizar aprendizajes básicos, universalmente definidos.
Lenguaje y matemáticas son sustento
esencial para los demás aprendizajes.

3. Entre más temprano se realice la acción educativa de calidad son mayores las posibilidades de logro y menores los costos que representa para la sociedad.
4. Aunque el aprendizaje mismo sea individual, el proceso de aprendizaje es social, la construcción de conocimientos y valores se realiza en procesos colectivos.
5. Las prácticas de aula se mejoran en el marco de comunidades de aprendizaje y de práctica.
6. El proceso de formación docente debe, por consiguiente, dirigirse al colectivo de maestros y debe ser situado, esto es, debe desarrollarse en el contexto y en relación con la práctica de aula y sus problemáticas específicas.

7. Las evaluaciones realizadas por agentes externos al establecimiento educativo, son indicadores para evaluar los procesos de la institución pero por sí solas no transforman el sistema educativo; ello solo es posible cuando los resultados de evaluación son utilizados con propósitos pedagógicos por el colectivo de los docentes.
8. El aula forma parte de la estructura de la escuela como institución social y, por ende, no puede ser un espacio pedagógico aislado, debe ser un espacio abierto a la sociedad y a sus aportes.
En educación la calidad es el compromiso ético con la
excelencia, porque sólo los valores asociados a la movilización y
sensibilización colectiva de toda una
comunidad pueden generar productos y servicios de calidad. Una comunidad con
una filosofía de vida y una ética de trabajo participativa es no solo
competitiva, sino, también sana
culturalmente y tiene objetivos estratégicos de bienestar.
http://www.youtube.com/watch?v=ArHchY4AdUg
No hay comentarios :
Publicar un comentario